Se puede llegar a través de un vuelo desde Lima o Cusco hasta Puerto Maldonado. Desde aquí unas camionetas recogen a los viajeros aventureros y los llevan hasta el puerto del río Infierno, donde a bordo de un bote luego de navegar unos 45 minutos se llegada al lugar, y por último una caminata de unos 10 minutos hasta finalmente llegar al alojamiento ecológico dentro de la selva.
Posada Amazonas Lodge es un alojamiento ecológico, compuesto por unas 30 rusticas habitaciones, construido en el territorio de la comunidad nativa de Infierno, un área de 10.000 hectáreas donde habitan unas 130 familias de la etnia Ese-eja, cerca de la Reserva Nacional de Tambopata, al sudeste de Perú.
Este alojamiento eco-friendly se ha convertido desde su inauguración en 1.998, en una gran atracción para aquellos turistas que buscan una estancia corta en la selva con la promesa de una auténtica experiencia de eco-turismo.
Ante la ausencia de servicio eléctrico, la iluminación del Posada Amazonas es realizada mediante el uso de velas y lámparas a querosén. Además, durante la noche recomiendan el uso de linternas. Este hotel ecológico tampoco utiliza energía solar, y un generador funciona durante unas cinco horas al día para las necesidades básicas. Y como buen eco-lodge se rige por normas de reciclado de los desechos biodegradables y todo el material de vidrio es reciclado en la ciudad.
En la higiene sólo utilizan jabones, champús y detergentes biodegradables. Asimismo, comprometido con la comunidad local, intenta generar cambios de hábitos en la población local. Un ejemplo de ello es la instrucción que les brindan a las comunidades para que promuevan la conservación del entorno natural, disminuyan la caza, la pesca y fomenten la preservación de los árboles donde anidan aves en extinción.
No hay comentarios:
Publicar un comentario