viernes, 20 de mayo de 2011



El albergue ecológico "La Estancia" localizado en la parte sur de la Isla del Sol en el Lago Titicaca, fue construido con la idea de combinar la comodidad actual con el estilo tradicional del área y en perfecta armonía con la naturaleza y terrazas agrícolas de origen pre-Inca.
Su principio y gestión promueve el turismo sostenible, cuya operación es fundamentalmente el ecoturismo, turismo cultural y de aventura.
Las operaciones están basadas en La Paz, que tiene todas las facilidades modernas de comunicación e internet, y un equipo profesional para ayudar a satisfacer mejor sus necesidades.


Debido a su rica influencia natural y con el complemento de la cordillera de Los Andes fue la principal fuente de desarrollo de la civilización andina.
 Apoyada también por la mitología, donde sus dos primeros incas Manco Cápac y Mama Ocllo nacen aquí y luego van al Cusco a fundar el imperio incaico.
Muchas tradiciones se mantienen vivas y nos muestran como fue la organización social de esta cultura. Empezando por el uso de las antiguas terrazas agrícolas, que evitan la erosión, incrementando el uso de las laderas y la mejor irrigación. Continuando con la religión, muy relacionada con la naturaleza (sol, luna, tierra, montañas, trueno, lluvia, etc.) y sus efectos, para finalmente ver sus tradiciones sociales como fiestas y ritos con su propia música, vestimenta y modo de vida.
Después de llegar cerca de las ruinas de Pilkokaina, se camina alrededor de una hora hasta llegar al albergue ecológico. La primera parte es bastante corta y con pendiente, para luego continuar suave por la senda de una ladera pasando por la población de Yumani y por coloridas terrazas agrícolas de origen precolombino.

No hay comentarios:

Publicar un comentario